viernes, 18 de diciembre de 2009

HISTORIA DEL INTERNET


La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.

Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 20. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.

La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.


Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años 50 por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración automática de teoremas e inteligencia artificial.

Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora).

"una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones hoy existentes de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas"

J.C.R Licklider[1]
En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation en Santa Monica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente por los problemas que esto causó.

"Para cada una de estas tres terminales, tenía tres diferentes juegos de comandos de usuario. Por tanto, si estaba hablando en red con alguien en la S.D.C. y quería hablar con alguien que conocía en Berkeley o en el M.I.T. sobre esto, tenía que irme de la terminal de la S.C.D., pasar y registrarme en la otra terminal para contactar con él.
Dije, es obvio lo que hay que hacer: si tienes esas tres terminales, debería haber una terminal que fuese a donde sea que quisieras ir y en donde tengas interactividad. Esa idea es el ARPANet."


Robert W. Taylor, co-escritor, junto con Licklider, de "The Computer as a Communications Device" (El Ordenador como un Dispositivo de Comunicación), en una entrevista con el New York Times[2]
Como principal problema en lo que se refiere a las interconexiones está el conectar diferentes redes físicas para formar una sola red lógica. Durante los años 60, varios grupos trabajaron en el concepto de la conmutación de paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) y Leonard Kleinrock (MIT) lo han inventado simultáneamente.[3]

La conmutación es una técnica que nos sirve para hacer un uso eficiente de los enlaces físicos en una red de computadoras.

Un Paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, en la que está especificado la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el límite de longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en otros paquetes.
ARPANET [editar]Artículo principal: ARPANET

Leonard Kleinrock y el primer IMP (Interface Message Processor, nodo de conmutacion de paquetes de datos). fuente: http://www.lk.cs.ucla.edu/personal_history.htmlLas ideas de Licklider sobre un sistema de redes interconectadas. Junto con Larry Roberts del MIT, inició un proyecto para empezar con una red similar. La primera conexión de ARPANET se estableció el 21 de noviembre de 1969, entre la Universidad de California, Los Ángeles y el Instituto de Investigaciones de Stanford. Antes del 5 de diciembre de 1969, se había formado una red de 4 nodos, añadiendo la Universidad de Utah y la Universidad de California, Santa Barbara. Usando ideas desarrolladas en la ALOHAnet, la ARPANET se inauguró en 1972 y creció rápidamente hasta el 1981. El número de hosts creció a 213, con uno nuevo añadiéndose aproximadamente cada 20 días.[4] [5]

ARPANET se convirtió en el núcleo de lo que posteriormente sería Internet, y también en una herramienta primaria en el desarrollo de la tecnología del momento. ARPANET evolucionó usando estándares del proceso RFC, aún usado actualmente para proponer y distribuir protocolos y sistemas de Internet. El RFC1, titulado "Host Software", fue escrito por Steve Crocker desde la Universidad de California, Los Ángeles, y publicado el 7 de abril de 1969.

Las colaboraciones internacionales en ARPANET eran escasas; por varias razones políticas los desarrolladores europeos estaban preocupados en desarrollar las redes X.25, con la notable excepción del Norwegian Seismic Array en 1972 seguidos en 1973 por enlaces de los satélites a la estación terrestre de Tanum en Suecia y en la University College de Londres.pu
X.25 y acceso público [editar]Ver artículos principales: X.25, BBS y FidoNet.
A partir de la investigación del DARPA, las redes de conmutación de paquetes fueron desarrolladas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en forma de redes X.25. X.25 formó la base de la red entre la academia británica y otros sitios de investigación en SERCnet, en 1974, que más tarde pasaría a llamarse JANET. El Estándar inicial de X.25 según la UIT se aprobó en Marzo de 1976.

En 1978, la Oficina de Correos británica, Western Union International y Tymnet colaboraron para crear la primera red de paquetes conmutados internacional; refiriéndose a ella como "International Packet Switched Service" (IPSS). Esta red creció desde Europa y Estados Unidos hasta Canadá, Hong Kong y Australia antes del 1981, y pocos años después, creó una infraestructura de conexiones mundial.[6]

Al contrario que ARPANET, X.25 estaba diseñado para poderse utilizar en oficina. Se usó para las primeras redes de teléfono de acceso público, tales como Compuserve y Tymnet. En 1979, CompuServe fue el primero en ofrecer posibilidades para el correo electrónico y soporte técnico a usarios de PCs. La compañía fue nuevamente pionera en 1980, como la primera en ofrecer chat con su CB Simulator. También estaban las redes de teléfono de America Online (AOL) y Prodigy, y varias redes BBS como The WELL y FidoNet. FidoNet era popular entre usuarios por hobby, parte de ellos hackers y radioaficionados.

UUCP [editar]Ver artículos principales en UUCP y Usenet.
En 1979, dos estudiantes de la Universidad de Duke, Tom Truscott y Jim Ellis, propusieron la idea de usar scripts simples en Bourne Shell para transefir noticias y mensajes entre su universidad y la cercana Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill. Después de la salida del software al dominio público, la red de hosts UUCP usada para noticias Usenet se expandió rápidamente. UUCPnet, nombre que acabaría recibiendo, también crearía portales y vínculos entre Fidonet y los hosts de marcaje,telefónico BBS. Las redes UUCP se distribuyeron rápidamente debido a su bajo costo y a su capacidad de usar las líneas alquiladas ya existentes, los vínculos X.25 o incluso las conexiones de ARPANET. Antes de 1983 el número de hosts UUCP ya había aumentado a 550, casi duplicándose hasta los 940 en 1984...

Fusionando las redes y creando Internet

TCP/IP [editar]
Mapa de la red de prueba TCP/IP, en enero de 1982Por esta época había muchos métodos diferentes de conexionado, hacía falta algo para unificarlos. Robert E. Kahn del ARPA y ARPANET contrató a Vint Cerf de la Universidad de Stanford para trabajar con él en el problema. Antes del 1973, habían pensado en una reformulación fundamental, donde las diferencias entre los protocolos de red se escondían usando un protocolo de red común, y donde eran los hosts los encargados de ser fiables, y no la red. Cerf atribuye a Hubert Zimmerman y a Louis Pouzin (diseñador de la red CYCLADES) un importante trabajo en este diseño.[7]

Con el rol de la red reducido al mínimo, se hizo posible juntar prácticamente todas las redes, sin importar sus características, resolviendo el problema inicial de Kahn. DARPA aceptó patrocinar el desarrollo del software prototipo, y tras muchos años de trabajo, la primera demostración (algo básica) de en cómo se había convertido al protocolo TCP/IP (en Julio de 1977). Este nuevo método se expandió rápidamente por las redes, y el 1 de Enero de 1983, los protocolos TCP/IP se hicieron los únicos protocolos aprobados en ARPANET, sustituyendo al anterior protocolo NCP.[8]

ARPANET a NSFNet [editar]Ver artículos principales en ARPANET y NSFNet.
Después que ARPANET estuviera funcionando por varios años, ARPA buscó otra agencia para ceder la red de ordenadores; la tarea primaria de ARPA era impulsar investigaciones y desarrollos de avanzada, no manejar un servicio público de comunicaciones. Eventualmente, en julio de 1975, la red se cedió a la "Defense Communications Agency" que también era parte del Departamento de Defensa. En 1984, la porción militar de ARPANET se dividió como una red separada, la MILNET.

Las redes basadas alrededor de ARPANET eran pagadas por el gobierno y por tanto restringidas a usos no comerciales tales como investigación; el uso comercial estaba estrictamente prohibido. Las conexiones se restringieron a sitios militares y universidades. Durante los 80s, las conexiones se expandieron a más instituciones educacionales, e incluso a un creciente número de compañías tales como Digital Equipment Corporation y Hewlett-Packard, que estaban participando en proyectos de investigación y suministrando servicios.

Otra rama del gobierno, la National Science Foundation (NSF), se volvió fuertemente involucrada en investigación en Internet y empezó un desarrollo como sucesor de ARPANET. En 1984 esto resultó en la primera red de banda ancha diseñada específicamente para usar TCP/IP. Esto creció como NSFNet, establecida en 1986, para conectar y proveer acceso a una cantidad de supercomputadores establecidos por la NSF.

La transición hacia Internet [editar]Para entonces, ARPANET empezó a fusionarse con NSFNet, originando el término Internet,[9] con, "una internet" definido como cualquier red que usase el protocolo TCP/IP. "La Internet" significaba una red global y muy grande que usaba el protocolo TCP/IP, y que a su vez significaba NSFNet y ARPANET. Hasta entonces "internet" e "internetwork" (lit. "inter-red") se habían usado indistintamente, y "protocolo de internet" se usaba para referirse a otros sistemas de redes tales como Xerox Network Services.[10]

Como el interés en la expansión de las conexiones creció, y aparecieron nuevas aplicaciones para ello, las tecnologías de Internet se esparcieron por el resto del mundo. En 1984, University College London reemplazó sus vínculos por satélite transatlánticos por TCP/IP por medio del International Packet Switched Service (Servicio Conmutado de Paquetes Internacional).

Varios sitios que no podían conectarse directamente a Internet empezaron a hacerlo por medio de simples portales para permitir la transferencia de correo electrónico, siendo esta última por entonces la aplicación más importante. Esos sitios con sólo conexiones intermitentes usarían UUCP o Fidonet, y confiarían en los portales entre esas redes e Internet. Algunos servicios de portales fueron más allá del simple peering de e-mail, ofreciendo servicios como el acceso a sitios FTP a través de UUCP o e-mail.

TCP/IP en el mundo entero [editar]La primera conexión ARPANET fuera de EEUU se hizo con NORSAR en Noruega en 1973, justo antes de las conexiones con Gran Bretaña. Todas estas conexiones se convirtieron en TCP/IP en 1982, al mismo tiempo que el resto de las ARPANET.


busca y descarga en el siguiente sitio web el archivo ACT comprimido donde encontraras
un juego para retroalimentar el aprendizaje.

http://www.megaupload.com/?d=ZNN7EVN

descarga en la siguiente pagina el programa JCLIC para que puedas jugar

http://www.megaupload.com/?d=D69ZWU2S

pero si quieres bajar los dos al mismo tiempo

usa esta direccion
http://www.4shared.com/file/184292104/84a2e2a/projecto_prueba_clic.html

descarga el archivo y darle doble clic a clase.exe

sábado, 10 de octubre de 2009

EDUCACION SEXUAL

he considerado mostrar este vinculo tomado de internet para que ustedes puedan tener informacion y se ayuden a una autoformacion sexual

http://www.minsa.gob.pe/portada/ciudadanos/Archivos/DESARROLLOSALUDSEXUALADOLESCENTES.ppt

lunes, 5 de octubre de 2009

DEMOCRACIA

LA IMPORTANCIA DE LA DEMOCRACIA

Surdarbans, bosque hermoso. Se trata de habitad natural del famoso tigre real de Bengala, sundarbans también es famoso por la miel que produce en grandes grupos de colmenas naturales. Pero los que van a por miel también tienen que escapar de los tigres. Es un buen año, los tigres solo matan a unas cincuenta personas, pero cuando las cosas van mal, esa cifra puede ser mucho más alta. Si la pobreza lleva a los seres humanos a correr esos terribles riesgos- y quizás a morir de una muerte horreada- el habeas corpus. Este tipo de opiniones se oye con mucha frecuencia en los debates internacionales. ¿Por qué preocuparse por cosas finas como las libertades políticas si hay cosas tan gruesas como las acuciantes necesidades económicas? ¿Qué es lo primero que hay que hacer? , ¿Erradicar la pobreza y el sufrimiento o garantizar las libertades políticas y los derechos humanos que de poco les sirven de todos modos a los pobres?
¿Las verdaderas cuestiones que hay que abordar se encuentran en otro lugar e implican prestar atención a las extensas conexiones que existen entre las libertades políticas y la comprensión y la satisfacción de las necesidades económicas. Hay tres consideraciones distintas que no indican que nos indican la primacía general de los derechos políticos y libertades básicos.

Hay tres consideraciones distintas que nos indican la primacía general de los derechos políticos y liberales básicos:

1) su importancia directa en la vida humana relacionada con las capacidades básicas (incluida la de la participación política y social)
2) su papel instrumental en la mejora de las posibilidades de los individuos para expresar y defender sus demandas de atención política (incluidas sus exigencias de que se satisfagan sus necesidades económicas).
3) Su papel constructivo en la conceptualizacion de las necesidades comprensión de las necesidades económicas en un contexto social.

En primero tenemos que examinar los argumentos que esgrimen quienes creen que existe un conflicto real entre la libertad política y los derechos democráticos, por una parte, y la satisfacción de las necesidades económicas básicas, por otra. La oposición a la democracia y a las libertades humanas y políticas básicas en los países en vías de desarrollo económicos. Esta creencia llamada tesis de lee, ministro de Singapur.

En segundo lugar, se ha dicho que si se da a los pobres la posibilidad de elegir entre tener libertades políticas y satisfacer las necesidades económicas, invariablemente eligen lo segundo.

En tercer lugar a menudo se dice que el énfasis en la libertad política, en los derechos humanos y en la democracia es una prioridad específicamente occidental que va en contra de los valores asiáticos a los que se supone que les gusta mas el orden y la disciplina que la libertad y los derechos humanos. ¿Da el autoritarismo tan buenos resultados)Es cierto, desde luego, que algunos Estados relativamente autoritarios como Corea del Sur, el propio Singapur de Lee y la china posterior a la reforma. Han tenido unas tasas de crecimiento económico superiores a las de muchos países menos autoritarios (entre lo cuales se encuentran la india Costa Rica y Jamaica). No podemos considerar realmente que el elevado crecimiento económico de china o de corea del sur en Asia sea una prueba definitiva de que el autoritarismo contribuye mas a promover el crecimiento económico, lo mismo que no podemos extraer la conclusión contraria basándonos en el hecho de que el país africano (y uno de los países del mundo) que mas de prisa ha crecido, a saber Botswana, ha sido un oasis de democracia en ese atribulado continente. Apenas existen pruebas generales de que el régimen autoritario y la supresión de los derechos políticos y humanos contribuyan en realidad a fomentar el desarrollo económico. El sentido de la relación parece que depende de otras muchas circunstancias y aunque algunas investigaciones estadísticas señalan la existencia de una débil relación negativa, otras observan la existencia de una relación significativamente positiva. En la actualidad se comprenden razonablemente bien las medidas y las circunstancias económicas del este asiáticos. Hay una lista general de útiles medidas sobre la que existe bastante acuerdo y que la que figuran la apertura a la competencia, la utilización a los mercados internacionales, la presencia de un elevado porcentaje de personas que sepan leer y escribir y de un alto nivel de educación escolar, la introducción de fructíferas reformas agrarias y la provisión publica de incentivos a la inversión, la exportación y la industrialización. Por otra parte juzgan el desarrollo economito no basta con observar el crecimiento PNB o algunos otros indicadores de la expansión económica general. También tenemos que observar la influencia de la democracia y de las libertades políticas en la vida y las capacidades de los ciudadanos.
¿Les preocupan a los padres la democracia y los Derechos Políticos?. ¿Les resultan indiferentes a los ciudadanos del Tercer Mundo los derechos Políticos y democráticos?. la única manera de verificarlo seria someter la cuestión a una prueba democrática en unas elecciones libres con libertad de oposición y de expresión, precisamente lo que no permiten los defensores del autoritarismo. Cuando el gobierno indio, bajo el liderazgo de Indira Gandhi, probó un argumento similar en la india pero justificar la situación de emergencia que había declarado equivocadamente a mediados de los años setenta, se convocaron unas elecciones que dividieron a los votantes precisamente sobre esta cuestión. También puede hacerse las mismas observaciones examinado lucha por las libertades democráticas de Corea del Sur, Tailandia, Bangla Desh, Pakistán, Birmania y otros países asiáticos. Así mismo auque en África se niega en general la libertad política, ha habido movimientos y protestas en relación con esa cuestión siempre que lo han permitido las circunstancias, aun a pesar de que los dictadores militares han dado pocas oportunidades en ese sentido. ¿Qué ocurre con la otra variante de este argumento, a saber la de que los pobres tienen razones para renunciar a los derechos políticos y democráticos a favor de las necesidades económicas?. Nunca ha habido. Grandes hambrunas en ningún país independiente que tuviera un sistema de gobierno democrático. Ha habido hambrunas en antiguos reinos y en sociedades autoritarias modernas, en comunidades tribales primitivas y en dictaduras tecnocratitas modernas, en economía coloniales gobernadas por independistas del norte y en países recién independializados del sur gobernados por déspotas dirigentes nacionales o por partidos únicos intolerantes. Pero nunca ha habido hambrunas en ningún país independiente, que celebrara elecciones con regularidad. El debate público puede contribuir de manera significativa a reducir las elevadas tasas de fecundidad características de muchos países en vía de desarrollo, ha influido mucho en el enorme descenso que han experimentado las tasas de fecundidad en los estados de la india en los que mayor es el porcentaje de personas que saben leer y escribir. Si en Kerala o en Tamil Nadu, por ejemplo se ha llegado a la conclusión de que en la era moderna una familia feliz es una familia pequeña, tasa de fecundidad de 1,7 de Gran Bretaña y Francia y muy inferior a la cifra china de 1,9. el elevado porcentaje de personas, sobre todo de mujeres, que saben leer y escribir en Kerala, que es mayor que el de todas las provincias de China, ha contribuido extraordinariamente a hacer posible esos diálogos sociales y políticos. En la formación de estas interpretaciones y creencias, el debate publico desempeña un papel fundamental para provocar una respuesta, las libertades politicasy los derechos humanos son ventajas permisivas y su eficacia depende de cómo de ejerzan. La práctica insuficiente de la democracia también explica algunos de los fracasos de las democracias mas maduras. Por ejemplo, la extraordinaria falta de asistencia sanitaria, educación y entorno social que padecen los afro americanos en Estados Unidos Contribuye a hacer que sus tasas de mortalidad sean excepcionalmente alta. Fidel Valdez Ramos, antiguo presidente de Filipinas, lo expuso con suma claridad en un discurso pronunciado en noviembre de 1998 en la Universidad Nacional Australiana.

En un régimen dictatorial, los individuos no necesitan pensar- no necesitan elegir- lo unico que necesitan es hacer lo que se les diga. El reto político que tienen en la actualidad los ciudadanos de todo el mundo es no solo sustituir los regimenes autoritarios por regimenes democráticos. También tienen que hacer que la democracia funcione para el ciudadano de a pie. Dos de los aspectos de las oportunidades sociales descuidados en la india – la igualdad sexual y la educación elementa- están siendo objeto hoy día de mayor atención por parte de los partidos de la oposición y como consecuencia, del poder legislativo y del ejecutivo. Aunque los resultados finales solo serán visibles en el fututo. Un tercio de los miembros del parlamento indio estuviera constituido por mujeres y un programa de escolarización que reconocería a un grupo mucho mayor de niños el derecho a la educación elemental. De hecho, cabria afirmar que en la india la democracia no solo ha contribuido a prevenir los desastres económicos, como las hambrunas. La india, torpe, insólita y poco elegante combinación de diferencias, sobrevive y funciona notablemente bien como unidad política con un sistema democrático. El desarrollo y el fortalecimiento de un sistema democrático constituyen un componente esencial del proceso de desarrollo. Hemos afirmado que la importancia de la democracia reside en tres vínculos: 1) su importancia intrínseca, 2) su contribución instrumental y 3) su papel constructivo.

Las libertades políticas y los derechos humanos se utilizan con bastante frecuencia, a pesar de sus limitaciones. Incluso en los campos en los que aun no han sido muy eficaces, existe la posibilidad de conseguir que lo sean. La fuerza del debate publico no solo esta relacionada con la democracia y tiene un enorme alcance, sino que además, su cultivo puede mejorar el funcionamiento de la propia democracia. Puede ser importantes para a salud y el funcionamiento del propio sistema democrático. Con toda lo valiosa que es la democracia como principal fuente de oportunidades sociales (reconocimiento que pude elegir una arduaza defensa). El logro de la justicia social depende no solo de las formas institucionales (incluidas las reglas y normas democráticas) sino también de que estas se pongan verdaderamente en práctica.